Curso de Experto en Tutoría de Residentes
Justificación
En los últimos años se habla de forma recurrente en distintos foros internacionales sobre las directrices que han de orientar los programas de formación basados en competencias de los profesionales de la Salud. Existen evidencias en la literatura científica de la importancia que tiene este tipo de formación integral para los futuros especialistas, sin embargo, esto no va acompañado de una formación generalizada que forme a los responsables para poder diseñar, gestionar y poner en marcha en las instituciones sanitarias este tipo de formación.
La Fundación IMAS, en colaboración con la Sociedad Española de Cardiología, la Sociedad Española de Medicina Interna y la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición ofertan este Título Propio de Postgrado “Curso de Experto en Tutoría de Residentes” tratando de dar respuesta a esta necesidad formativa. Para ello, se ha creado un programa académico que reúne a profesionales con experiencia en distintos ámbitos de la Educación Médica.
Este curso aporta material teórico y práctico para ayudar a los responsables de la formación especializada a tomar decisiones fundamentadas y orientadas a la formación y evaluación en competencias. El curso está acreditado por la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
El curso tiene carácter no presencial. Para la realización de la formación se dispone de un Campus virtual (el Campus IMAS) mediante el cual se realiza la docencia, la gestión académica y administrativa. En esta modalidad de enseñanza los estudiantes contarán con el apoyo y orientación de los profesores a través del Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA). Este entorno creado en el Moodle permite acceder a los contenidos docentes y pruebas de autoevaluación; comunicarse con los profesores, secretaría académica y alumnos; participar en foros de debate interactivos; así como acceder a los resultados académicos, agenda y otras prestaciones.
Objetivos
- Identificar las funciones del tutor en el programa de formación de residentes.
- Analizar la legislación que regula las funciones y actividad del tutor.
- Establecer las relaciones del tutor con la Comisión de Docencia, incluyendo los trámites y la sistemática para llevarlos a cabo.
- Elaborar la guía de acción tutorial de acuerdo a las funciones que desarrollan los tutores, basándose en la estructura antes de llegar el residente o de comenzar un nuevo nivel de formación, durante la formación y después de la formación. En esta guía se incluirán ejemplos de instrumentos de formación y gestión.
- Gestionar el programa de formación de la especialidad dentro de su organización sanitaria (hospital, centro de salud y otros dispositivos sanitarios).
- Identificar diferentes métodos docentes para utilizarlos en la formación de residentes.
- Adaptar la formación basada en competencias al itinerario formativo de los residentes, adaptándolo a las características del Servicio y de la Especialidad.
- Integrar en la formación el profesionalismo y aspectos relacionados con él, tales como: valores éticos, Integridad médica, empatía, compasión y trabajo en equipo.
- Liderar la formación y la comunicación médica: comunicación con pacientes, familiares, colegas y exposición en público.
- Aplicar de las nuevas tecnologías a la formación del residente: telemedicina, redes sociales y docencia online.
- Manejar las bases de la investigación clínica y medicina traslacional para proyectarlas a la formación del residente, así como: diseño de estudios, ensayos clínicos, comunicaciones y publicaciones.
- Identificar los fundamentos y principios de la evaluación basada en competencias dirigida a valorar las cualidades de un profesional.
- Diferenciar entre “tener competencia” (competence) y “ser competente” (performance)
- Diferenciar la evaluación formativa como motor del aprendizaje, de la evaluación sumativa como final de un proceso formativo.
- Relacionar métodos de evaluación con las competencias a adquirir en los diferentes contextos.
- Estructurar la evaluación a través de actividades profesionales complejas.
- Diferenciar los diversos métodos de evaluación y sus soportes documentales.
- Evaluar el profesionalismo a través de instrumentos elaborados para tal fin.
- Proponer el diseño de métodos de evaluación a través de tareas complejas habituales de cada especialidad (EPAs “entrustable professional activities o tareas confiadas).
- Dar respuestas argumentadas y desde la responsabilidad social sobre situaciones especiales relacionadas con el residente conflictivo, el residente que abandona o el residente no.
Equipo docente
Directores:

Profesores:
Miquel Aranda | Ana Huelmos |
Olga Araújo | Francisco Javier Salvador |
María Ballesteros | María Jose Cerqueira |
Álvaro Castellanos | Jesús Manuel Morán |
Antoni Castro | María Pilar Ruiz de Gauna |
Pedro Castro | Amanda Rodríguez |
Elena Elez | Fernando Ros |
Gerard Espinosa | Estefanía Santos |
Isabel González | Santiago Vivas |
Metodología docente
El curso de compone de tres módulos compuestos cada uno por diferentes lecciones. Las lecciones están compuestas:
Lección teórica: Su objetivo docente es adquirir los conocimientos sobre cada tema. Es un documento práctico de consulta elaborado por el docente de cada lección donde se desarrolla el tema.
Vídeo-lecciones: Presentaciones breves y dinámicas impartidas por el profesor donde se explican las cuestiones más relevantes de la lección.
Revisión bibliográfica de artículos de referencia escogida por su importancia y actualidad.
Bibliografía de apoyo (guías internacionales, consensos, otros artículos relevantes, etc.) accesibles desde la biblioteca virtual.
Programa de autoevaluación para que el alumno evalúe su ritmo de adquisición de conocimientos y aprendizaje.
A final de cada módulo se hará una prueba final de evaluación. Dicha prueba consiste en un examen test de 30 preguntas que se escogen aleatoriamente del total de las preguntas test de autoevaluación de cada lección.
También se realizarán tutorías online con los alumnos al final de cada módulo.
Formación online
El curso se realiza de manera completamente online. Para la realización de la formación se dispone de un campus virtual interactivo (la Academia IMAS) mediante el cual se realiza la docencia, la gestión académica y administrativa. El alumno contará con el apoyo y orientación de los profesores a través del entorno virtual de aprendizaje donde, además de acceder a los contenidos docentes y pruebas de autoevaluación, podrá comunicarse con el equipo docente, la secretaría académica y el resto de alumnos; participar en foros de debate interactivos; así como acceder a los resultados académicos, agenda y otras prestaciones. En todo momento los estudiantes contarán con el apoyo de un webmáster que les ayudará con cualquier consulta técnica y de uso de la herramienta si así lo necesitaran.
Matriculación
Si está interesado/a en realizar este curso, puede comunicárnoslo en: academia@imasfundacion.com
Información práctica:
Tony Chester
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua
Jay Adams
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua
Jay Johnson
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua