Máster en Intervencionismo Endovascular Estructural 2025-2027
Justificación
Las enfermedades cardiovasculares, como la enfermedad coronaria, las cardiopatías valvulares degenerativas, la insuficiencia cardíaca y las enfermedades vasculares periféricas, están en aumento a nivel mundial, incluyendo España. Esto se debe al envejecimiento de la población y a una mejor detección de estas patologías, manteniéndose como la principal causa de mortalidad.
La cardiología intervencionista juega un papel clave en su tratamiento mediante procedimientos percutáneos, incluyendo intervenciones coronarias, valvulares transcatéter y el manejo de la insuficiencia cardíaca. Estas técnicas, respaldadas por la evidencia científica, han demostrado beneficios significativos para los pacientes, lo que hace esencial garantizar la calidad y actualización continua de los profesionales en este campo.
Para ejercer como cardiólogo intervencionista, es imprescindible una formación especializada que complemente las competencias de la cardiología general. Esto incluye el dominio de técnicas de imagen avanzadas, como ecocardiografía, tomografía computarizada y estudios endovasculares, así como experiencia en cuidados intensivos cardíacos, con énfasis en insuficiencia cardíaca aguda y arritmias.
El intervencionismo endovascular estructural, especialmente en la implantación de válvulas transcatéter y el tratamiento de anomalías cardíacas, está en constante evolución tecnológica. Su creciente aplicación exige formación específica y un enfoque multidisciplinario que permita evaluar riesgos, optimizar decisiones médicas y considerar el impacto económico de los procedimientos.
Dado que este campo avanza rápidamente, el aprendizaje continuo es fundamental para mantener la excelencia clínica, asegurar el uso adecuado de los recursos y ofrecer una atención integral y de calidad a los pacientes.
Objetivos
El objetivo del máster es dotar a los profesionales de los conocimientos necesarios para capacitarse y poder acreditarse en el área específica de hemodinámica e intervencionismo endovascular (Nivel 3 de formación en hemodinámica e intervencionismo cardiovascular).
Para alcanzar este objetivo se deberán cumplir los requerimientos de competencias profesionales y requisitos de las unidades de formación establecidos por la European Society of Cardiology (ESC), el American College of Cardiology (ACC) y la Sociedad Española de Cardiología (SEC) para acreditar formación avanzada en Hemodinámica e Intervencionismo.
El Máster atiende, dentro de estas competencias profesionales, a los aspectos relativos al conocimiento, referido a:
1. Anatomía y fisiología cardiovascular.
2. Biología y patología vascular.
3. Fisiopatología (con aplicaciones clínicas: imagen intracoronaria, …).
4. Farmacología (incluyendo agentes anti-trombóticos y terapia trombolítica,agentes de contraste).
5. Imagen radiológica y utilización segura de la radiación.
6. Selección de pacientes, indicaciones y limitaciones.
7. Diseño y rendimiento de los dispositivos intervencionistas.
8. Gestión y estrategias clínicas, pre y post procedimiento.
Equipo docente
Directores:


Profesores:
Omar Abdul-Jawad Altisent | Juan Miguel Ruiz Nodar |
Jose Antonio Baz Alonso | Luis Miguel Teruel Gila |
Dabit Arzamendi Aizpurua | Xavier Millán Álvarez |
Luis Asmarats Serra | Vanesa Moñivas Palomero |
Manuel Barreiro Pérez | Luis Nombela Franco |
Guillermo Bastos Fernández | Soledad Ojeda Pineda |
Pedro Betrián Blasco | Isaac Pascual Calleja |
Roberto Blanco Mata | Eduardo Pozo Osinalde |
Fernando Carrasco Chinchilla | Juan Ramón Gimeno Blanes |
Ignacio Cruz González | José Ramón López Minguez |
David Dobarro Pérez | José Raúl Moreno Gómez |
Javier Escaned | Ander Regueiro Cueva |
Rodrigo Estevez Loureiro | Borja Rivero Santana |
Luis Felipe Navarro del Amo | Alejandro Rodríguez Ogando |
Tomás Fernando Benito González | Josep Rodés Cabau |
Juan Francisco Oteo Domínguez | Rafael Romaguera Torres |
Xavier Freixa Rofastes | Fernando Rueda Núñez |
Xavi Freixa Rofastes | Valeriano Ruiz Quevedo |
Arturo García Touchard | Luisa Salido Tahoces |
Bruno García del Blanco | Pablo Salinas Sanguino |
Carmen Garrote Coloma | Neus Salvatella Giralt |
Gabriela Haydee Tirado Conte | Laura Sanchis Ruiz |
Felipe Hernández Hernández | Ricardo Sanz Ruiz |
Ignacio Jesús Amat Santos | Fernando Sarnago Cebada |
Pilar Jiménez Quevedo | Marta Sitges Carreño |
Garikotiz Lasa Larraya | Ángel Sánchez Recalde |
Pedro Li Li | Juan Sánchez-Rubio Lezcano |
Livia Luciana Gheorghe | María Teresa Velázquez Martín |
Carlos Macaya Miguel | Ramiro Trillo Nouche |
Patricia Mahía Casado | Beatriz Vaquerizo Montilla |
Gerard Martí Aguasca | Alberto de Agustin Loeches |
Javier Martín Moreiras | María del Trigo Espinosa |
José María de la Torre Hernández | Raquel del Valle Fernández |
Andrés Íñiguez Romo |
Metodología docente
Este máster en Intervencionismo Endovascular Estructural 2025-2027 consiste en una formación online compuesta por 42 lecciones divididas en 6 materias. Cada lección está constituida por al menos una parte teórica, una bibliografía comentada y una serie de referencias bibliográficas recomendadas.
Este año como novedad se pondrá a disposición del alumnado un vídeo por cada lección en el que el docente correspondiente explicará las cuestiones más relevantes de ese tema. Además, al final de cada materia se realizará una video-tutoría en directo entre el profesor y los alumnos para resolver dudas y profundizar en los aspectos que hayan despertado más interés. Estas innovaciones contribuirán a acercar al profesorado a los participantes del curso así como supone trasladar a la formación las sugerencias efectuadas por algunos alumnos de las ediciones anteriores.
Sistema de evaluación
Al final de cada materia se realizará un examen Fin de Materia. Constarán de 20 preguntas de elección múltiple y se necesita un 70% de respuestas correctas para aprobar. La superación de estos exámenes es un requisito indispensable para obtener el diploma acreditativo del Máster.
Además, para conseguir el título del Máster también es necesario entregar un Trabajo de Fin de Máster (TFM) al final de la parte lectiva. Éste podrá consistir en una memoria con formato de artículo científico, una publicación, comunicación oral o póster en congreso, o una revisión bibliográfica, siempre que esté vinculada a las competencias del título y elaborada durante el máster.
Sistema de evaluación
Una vez visualizados los elementos de cada lección, el alumno debe responder a un cuestionario de autoevaluación. Este ejercicio no tiene límite de tiempo y el número de intentos es ilimitado. Estos exámenes sólo sirven para evaluar el nivel de comprensión del alumno y no condicionan el progreso de la formación.
Al final de cada materia se realizará un examen Fin de Materia, el cual será accesible para el alumno una vez haya visualizado el material de todas las lecciones correspondientes a ese bloque y completado los ejercicios de autoevaluación. Los exámenes tienen la misma dinámica que las autoevaluaciones de las lecciones, salvo que sólo se permiten tres intentos. Constarán de 20 preguntas de elección múltiple y se necesita un 70% de respuestas correctas para aprobar. Habrá dos periodos de recuperaciones para aquellas materias no superadas. La superación de estos exámenes es un requisito indispensable para obtener el diploma acreditativo del Máster.
Para conseguir el título del Máster también es necesario entregar un Trabajo de Fin de Máster (TFM) al final de la parte lectiva. Éste podrá consistir en una memoria con formato de artículo científico, una publicación, comunicación oral o póster en congreso, o una revisión bibliográfica, siempre que esté vinculada a las competencias del título y elaborada durante el máster.
Matriculación
Las preinscripciones se realizan en el Campus SEC. Este máster tiene un coste de preinscripción de 50 euros. Este importe se descontará del estudio cuando el alumno lo formalice. Este pago no se puede fraccionar.
Requisitos de admisión
Licenciado/a en Medicina y Cirugía, y especialista en cardiología. Preferentemente cardiólogos con experiencia de dos años en hemodinámica.
Documentación para Matrícula
Una vez realizada la preinscripción, para formalizar la matrícula en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), deberá enviar la siguiente documentación de manera física:
- Fotocopia compulsada del DNI / Pasaporte /NIE. Por ambas caras (anverso y reverso) y en vigor.
- Alumnos nacionales: Copia compulsada del título de Licenciado / Graduado que da acceso al título (anverso y reverso). NO serán válidas fotocopias sin compulsar o copias con sellos de compulsa escaneados y/o fotocopiados. Las fotocopias deben contar con el sello original de compulsa (tinta), por las dos caras.
- Alumnos extranjeros: Copia compulsada y legalizada del título de Licenciado / Graduado que da acceso al título o el equivalente en su país (anverso y reverso), según Convenio de la Haya o por vía diplomática. En caso de títulos expedidos en países de habla no española, se deberá adjuntar también traducción jurada al español del documento. NO serán válidas fotocopias sin compulsar o copias con sellos de compulsa escaneados y/o fotocopiados. La fotocopia debe contar con el sello original de compulsa (tinta).
- Breve currículo, que permita valorar otros méritos adecuados al perfil de ingreso.
Esta documentación se deberá enviar por CORREO CERTIFICADO a la siguiente dirección a:
A/A Aroa González, Responsable de Formación de la Fundación IMAS
C/ Cruz Aspada, 16
28600 – Navalcarnero (Madrid)
Para más información contactar con:
Aroa González, Responsable de Formación de la Fundación IMAS
formacion@imasfundacion.com
91 744 2958
Gloria Navarro, Directora de Formación de la Sociedad Española de Cardiología
gnavarro@secardiologia.es
91 724 23 70
Información práctica:
Tony Chester
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua
Jay Adams
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua
Jay Johnson
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua