Máster de Formación Permanente en CardiogeriatrÃa 2026-2027
Justificación
En las últimas décadas, el envejecimiento poblacional se ha convertido en una realidad a nivel mundial. El aumento en la esperanza de vida ha generado un crecimiento progresivo en la cantidad de personas mayores de 75 años.
Esta circunstancia está acompañada de un aumento en la prevalencia de enfermedades crónicas, entre las que las patologÃas cardiacas ocupan un lugar predominante. Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son actualmente la principal causa de morbilidad y mortalidad en personas mayores, constituyendo un reto clÃnico complejo que requiere atención especializada y multidisciplinaria.
Por esta razón, la CardiogeriatrÃa adquiere un papel fundamental como disciplina clÃnica y área de conocimiento, surgida para dar respuesta a la complejidad que representa el abordaje de pacientes mayores con patologÃas cardiovasculares. Este grupo poblacional presenta caracterÃsticas únicas, con coexistencia de múltiples comorbilidades, fragilidad, polifarmacia y alteraciones propias del envejecimiento cardiovascular, que condicionan la presentación, evolución y tratamiento de las ECV. Por ello, es necesario estudiar estas necesidades especÃficas con enfoques más amplios que engloben un abordaje integral y adaptado.
Objetivos
Los objetivos de este Máster de Formación Permanente en CardiogeriatrÃa son adquirir los conocimientos, las habilidades y actitudes necesarias para el adecuado manejo clÃnico de los pacientes mayores con enfermedad cardiovascular, asà como su actualización.
Los profesionales que realicen este máster comprenderán el impacto del envejecimiento en el sistema cardiovascular y sabrán abordar la complejidad clÃnica de las patologÃas cardiovasculares en adultos mayores. El programa promueve un enfoque multidisciplinario y contribuirá al diseño de polÃticas de salud y programas de prevención. Formar a profesionales altamente capacitados en CardiogeriatrÃa no solo mejorará los resultados clÃnicos y funcionales de los pacientes, sino que también contribuirá a una utilización más eficiente de los recursos disponibles.
Los contenidos docentes se desarrollarán siguiendo los fundamentos de la medicina asentada en la evidencia y en el aprendizaje basado en la práctica clÃnica. La docencia se realizará en formato no presencial para favorecer el acceso formativo independientemente del lugar donde se desarrolle la labor profesional, permitiendo una mayor flexibilidad de horarios y una adaptación individual al ritmo de aprendizaje.
Equipo docente
Directores:




Profesores:
Jordi Amblàs | Pau Llácer Iborra | |
Ramón Bover Freire | José MarÃa Fernández RodrÃguez | |
Joan Carles Trullàs Vila | Luis Miguel Teruel Gila | |
Jesús Casado Cerrada | Beatriz Montero ErrasquÃn | |
Tomás Datino Romaniega | Patricia Muñoz GarcÃa | |
Óscar DÃaz Castro | Manuel Méndez Bailón | |
Luis Eduardo EnrÃquez RodrÃguez | Alberto Puchol Calderón | |
Alberto Esteban Fernández | Esther Pérez David | |
Ramón Francisco López Palop | Lourdes Reixach | |
Alejandra Gullón Ojesto | Carolina Robles Gamboa | |
José Gutiérrez | Carlos RodrÃguez Pascual | |
Ignacio Jesús Amat Santos | MartÃn Ruiz Ortiz | |
Gregorio Jiménez DÃaz | Gema Somoza Fernández | |
César Jiménez Méndez | Elisabet Sánchez | |
Marc Llagostera MartÃn | Sergi Yun Viladomat |
MetodologÃa docente
Este máster en CardiogeriatrÃa es una formación online compuesta por 6 materias de 5 lecciones cada una. Cada lección está constituida por al menos una parte teórica, una bibliografÃa comentada, referencias bibliográficas recomendadas y un vÃdeo en el que el docente de la lección correspondiente explica las cuestiones más relevantes de ese tema.
Además, al final de cada materia se realizará una tutorÃa en directo entre el profesor y los alumnos para resolver dudas y profundizar en los aspectos que hayan despertado más interés por parte del alumnado.
Sistema de evaluación
Al final de cada materia se realizará un examen Fin de Materia. Constarán de 20 preguntas de elección múltiple y se necesita un 70% de respuestas correctas para aprobar. La superación de estos exámenes es un requisito indispensable para obtener el diploma acreditativo del Máster.
Además, para conseguir el tÃtulo del Máster también es necesario entregar un Trabajo de Fin de Máster (TFM) al final de la parte lectiva. Éste podrá consistir en una memoria con formato de artÃculo cientÃfico, una publicación, comunicación oral o póster en congreso, o una revisión bibliográfica, siempre que esté vinculada a las competencias del tÃtulo y elaborada durante el máster.
Matriculación
Requisitos para la admisión
Licenciado en Medicina y CirugÃa
Plazos de preinscripción
Hasta el 10 de noviembre de 2025
Matriculación
Hasta el 15 de enero de 2026
Precio del estudio
Consultar
Inicio / Fin del curso
2 de febrero de 2026 / 1 de diciembre de 2027
Créditos
60 ECTS
Inscripciones
Formación SEC
Teléfono: 91 724 23 70 Ext. 2083 / 2080
Email: campus@secardiologia.es
www.campus.secardiologia.es/
Más información
Aroa González (formación IMAS)
Teléfono: 917 442 958
Email: formacion@imasfundacion.com
www.imasfundacion.es/campus
Información práctica:
Tony Chester
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua
Jay Adams
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua
Jay Johnson
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua